martes, marzo 17, 2009

First lap

Tenemos prácticamente terminado el bruto del primer tema. Falta entrar con las voces en serio antes de dejarlo secar y seguir con el siguiente. Tal y como esperábamos cuando iniciamos esta aventura, han ido surgiendo ideas y extrañas conexiones sobre la marcha que han ido introduciendo cambios en el tema en cuestión. Sólo diré que en pleno estudio me dio por saltar como un fan poseído por el espíritu del fan poseído (qué frase tan deliciosamente cíclica).

Quería recordaros que tenemos el buzón de sugerencias: sexy_circus@hotmail.com, al que podeis hacernos llegar todo aquello que considereis oportuno. Y el foro establecido en la página web, que debido a la falta de tiempo tenemos menos frecuentado, pero no por ello olvidado.

Anécdota: la otra noche me presentaron a una chica que decía conocer a los Sexy Circus, el momento fue muy peculiar. Al parecer la inclusión en el cd Mislata en directe y en el Circuit Jove tuvo más repercusión de la que pensamos. Saludos a Pepa.

Saludos también a Cristina y a Alicia, que tan gentilmente nos animaron la otra noche en plenas pre-fallas, así como a Silvia a la que intuímos que Isaac iniciará convenientemente en la familia sexycircusiana.

Seguimos...

lunes, marzo 09, 2009

Top de 100 canciones necesarias (vol.2)

Seguimos con este apasionante recorrido por esas pequeñas joyas necesarias en cualquier colección de discos que se precie. No están ordenadas por ningún criterio específico:

26. Strawberry Alarm Clock: Incense and peppermints
27. Donovan: Wear you love like heaven
28. Lovin Spoonful: Summer in the city
29. Cream: Doing that scrapyard thing
30. Ten years after: I'd love to change the world
31. Beach Boys: Heroes and villains
32. Les Fleur de Lys: Circles
33. The Pretty things: Baron Saturday
34. The Who: I can see for miles
35. Them: Baby please don't go
36. Janis Joplin: Move over
37. The Sweet: The ballroom blitz
38. Arthur Brown: Fire
39. Love: A house is not a motel
40. Television: Marquee moon
41. Aerosmith: Dream on
42. Jimi Hendrix: Little wing
43. Blood, Sweat & Tears: Lucretia McEvil
44. David Bowie: Cygnet Committee
45. Mott the hoople: All the way from Memphis
46. Alice Cooper: School's out for summer 
47. Richard Hell & the Voidoids: Blank Generation
48. Velvet Underground: Stephanie says
49. Yes: Beyond and before
50. The Smiths: Please, please, please, let me get what I want

martes, marzo 03, 2009

Para pensar en ello

Antes de continuar con la lista de canciones necesarias quiero dar cobertura a unas declaraciones que me parecen sencillamente magistrales. Podeis encontrarlas en el blog de Doctor Divago (doctordivago.blogspot.com), y las transcribo aquí porque creo que merecen muchísimo la pena (espero que no les moleste que haga uso de ellas en este blog):

Una conversación que teníamos esta semana en la lista divago me sugiere cerrar este post cediendo la palabra a Javi Gafotas, del Club de amigos del Crimen, con un extracto de su comunicado sobre la fiesta de entrega de sus Premios Criminales 2008. Invita a varias reflexiones. Abro comillas:

"...el momento mágico de la noche y que yo, como maestro de ceremonias, dejé para el final, fue la entrega del premio a toda una trayectoria que recogió Manolo Bertrán en nombre del Doctor Divago. Por dos motivos principalmente.

Uno, porque quien resultó realmente premiado fue El Club de Amigos del Crimen al ser el medio (dios mío, que sonrojo me produce esto) que, ante el silencio de todos los demás (con la muy loable excepción de la revista EfeEme), condecoraba, premiaba, llamaba la atención sobre el incalculable esfuerzo que supone mantener un proyecto vivo, y a ese nivel de excelencia, por parte de una banda aún en activo. No se premiaba su último disco (que optaba también a tal galardón, al haber sido publicado durante 2008), se premiaban sus 20 años de carrera.

Y dos porque, gracias a (o por culpa de…) este premio, pudo verse, juntas en la misma arena, a dos facciones opuestas y bien diferenciadas de la escena valenciana que, pese a serlo, en lugar de atraerse, se repelen. Se ha hecho muy mal el relevo generacional en Valencia, opino. Cuesta mucho ver a la vieja guardia en conciertos de bandas de última hornada, bandas que tienen más público en Rusia que en Valencia, que están ganando premios y prestigio de cruces para fuera y aquí seguimos mirándolos con recelo… Y al revés, las bandas emergentes no conocen a quienes abrieron los caminos que hoy les permiten a ellos poder seguir tocando en esta ciudad. Alguien dijo que el pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla. Ni esa amenaza nos vale: para olvidar algo, primero hay que conocerlo."


(copiado de doctordivago.blogspot.com, 28-02-09)